
domingo, 15 de noviembre de 2009
SX Australiano 209...Jay Marmont ..un GRANDE!!!

miércoles, 4 de noviembre de 2009
PAMPERO...
domingo, 1 de noviembre de 2009
De Juan Maria Nimo...para NOSOTROS






viernes, 30 de octubre de 2009
Código de Conducta del Banderillero

Nota de Evelyng Angelica (Chile)
Esto lo traduje es por ello que tomenlo como un aporte, si en algo no traduje bien mis disculpas.
material sacado de safety.com
Esperamos lograr este objetivo mediante el suministro de materiales educativos que plantean el nivel de conciencia de la Seguridad en nuestro deporte, y ayudar a los padres, los corredores y los funcionarios de pista a tomar decisiones informadas que tiendan a reducir el potencial de lesión.
¿Qué puedo hacer para ayudar?
Motocross es inherentemente una peligrosa actividad. Al optar por ser un vigilante (banderillero), hay que aceptar una cantidad enorme de responsabilidades no muy diferente a las de la policía, los bomberos y profesionales médicos.
Como banderillero tiene la vida de las personas en sus manos cada vez que tome un pabellón color amarillo. Los corredores y sus familias cuentan con usted para proteger a ellos o sus seres queridos de ser gravemente herido por Pilotos que se aproximan cuando se van abajo en la pista.
Ser una persona parada es uno de los más difíciles puestos de trabajo de cualquier persona en una carrera. Se requiere un compromiso serio a la protección de los demás y la capacidad para evitar ser distraído en un entorno muy ocupado que está constantemente lleno de distracciones.
Haz tu día y el de todos los competidores más agradable y más seguro tomando el trabajo en serio, trabajo difícil el de prevenir los accidentes de menores de edad de inflexión en que los principales.
Póngase en los zapatos del Piloto. ¿Qué le gustaría que hubieran hecho si fueras el que se encuentra en la parte trasera de un salto y 30 pilotos se dirigían a su camino y no podía ver?
Conducta del Banderillero
Como banderillero Yo entiendo que mi trabajo es advertir a los los Pilotos de una situación de peligro en o cerca de la pista, y de proteger a los trabajadores y los usuarios del estancamiento cuando viene de frente el tráfico. Entiendo que esta es una solemne responsabilidad y que el hecho de hacer mi trabajo correctamente podría dar lugar a lesiones graves o la muerte de los que yo he acordado proteger.
En cuanto al vigilante, estoy de acuerdo en:
ALERTA. Entiendo que no soy un espectador y que debo concentrarme en mi área de responsabilidad en todo momento. Me comprometo a proporcionar a los Pilotos y otros trabajadores de la pista con el mayor nivel de protección a través de una actitud positiva y profesional hacia mi responsabilidad por su Seguridad.
Nunca fijar mi atención en un solo lugar por más de un par de segundos y no ver los resultados de una caída, ya que estoy allí para evitar que otros se accidenten si hay un Piloto caído en mi área.
NUNCA se duermen o permitir que las conversaciones o cualquieras otros matices me impidan mantener el enfoque constante en mi área de responsabilidad.
Yo me sitúo para ver las zonas donde se aproximan los Pilotos y no pueden ver la pista por delante (es decir, giros, saltos, etc.) Yo debería ser visible para los corredores y otros abanderados en cualquier dirección en todo momento.
YO NO ME MUEVO. Siempre que sea posible voy a mantener la misma posición en la pista. Esto es para que los Pilotos puedan acostumbrarse a mi ubicación vuelta tras vuelta y aprender en que lugar me encuentro situado. Cuando mi bandera no está en uso, lo guardaré bajo y cerca de mi pierna o el cuerpo, por lo que no aleteo.
YO DEBO protegerme. No voy a ponerme en una posición para estar involucrado en el incidente. Dejaré los esfuerzos de rescate a otros, mi trabajo es ayudar a mantener los equipos de rescate y el Piloto derribado a salvo de colisiones adicionales.
Voy a hacer contacto visual. Voy a ver a los pilotos a los ojos para asegurarme de que ven mi advertencia con el pabellón (bandera) amarillo.
Cuando la obstrucción se produce cerca de mi puesto, yo me posiciono para indicar a los Pilotos que vengan en sentido contrario que hay una obstrucción en la pista, más allá de mi ubicación. Si el tema sólo es parcialmente bloqueado, trabajaré mi bandera con una mano y haré gestos sencillos y claros, indicando la dirección a los pilotos a la parte clara de la pista.
Si un caído está entre él y el inminente el tráfico, yo lo protejo como una barrera para ayudar a proteger el derribado Piloto.
SÉ mi amarillo (precaución) BANDERA. Un WAVING bandera amarilla, debe ser utilizada si el peligro es inmediato cerca de mi estación. Una bandera amarilla ESTACIONARIA indica que hay peligro en o cerca de la pista por delante. Si el próximo banderero después de mí está agitando la bandera, entonces voy a mantener mi marca fija para indicar a los Pilotos que hay peligro por delante.
Estaré preparado para un largo día y el paquete adecuado necesidades, teniendo en cuenta el clima. No voy a tener la oportunidad de moverme mucho para mi consuelo, es esencial no sólo para mi éxito como Flagman sino también el éxito del evento.
He sido entrenado en estos requisitos, entenderlos y comprometerme a seguir estas directrices. Tomar malas decisiones puede tener desastrosas consecuencias para usted y los Pilotos que hay que proteger.
Hacer su trabajo bien podría ahorrar a un corredor ir a una ambulancia o un paseo en helicóptero.
Haciendo su trabajo mal podría dar lugar a un increíble dolor y sufrimiento para todos, el piloto herido, su familia y amigos.
Siguiendo sencillamente las directrices del Banderero's Código de Conducta, usted no será capaz de garantizar que las lesiones no se producirán, pero si que va a hacer su parte para reducir el potencial y la gravedad de las lesiones en las carreras.
Su meta es enviar a casa al Piloto en el vehículo que entró.
jueves, 3 de septiembre de 2009
" EL CROSS y EL COMPROMISO DE UN GRUPO DE PILOTOS PUDIERON MAS QUE EL FUEGO EN SAMPACHO !!!! "



FEDERACION CORDOBESA DE MOTOCICLISMO Ruben Rumachella - Secretario
GRUPO POR MÁS SEGURIDAD EN LAS CARRERAS Patricia Telechea-Tamara Molina-Adriana de Heizenrreder Jorge Barbieri-Paul Walser
domingo, 23 de agosto de 2009
CIRCUITO DE SAMPACHO
Estamos con el tema de la inspección al Circuito de MX en Sampacho, y emociona la labor y el compromiso que le pone Ezequiel Guiñazu y un grupo de Pilotos, que están haciendo la Pista!!
El trazado lo realizó Norberto Debernardis, pero con unos videos del Circuito se abrió el debate por un árbol que estaba en la Pista, ante la observación nos dijeron: "Nos reunimos y decidimos sacar el árbol por Seguridad, es mejor prevenir que curar, a pesar que es malo para el medioambiente, pero no hay forma de retomar el Circuito por otro lado."
NOS SENTIMOS ORGULLOSOS POR TODO LO QUE SE ESTÁ HACIENDO, POR TODA LA FUERZA y LA GARRA QUE LE PONEN, PORQUE LOS CHICOS SE VEN IDENTIFICADOS CON EL GRUPO, y SE SUMAN PORQUE ELLOS TAMBIEN QUIEREN DEMOSTRAR QUE SE PUEDE!!!!
"Desde las 8:30 de la mañana estubo el tractor con la pala de arrastre ensanchando todos los saltos y planchando los saltos para que ninguno patee y tire de punta!!!
A todo ese Circuito con riego y todo se lo hizo en tan solo 3 meses, para la carrera, y cada dia que pasa y que vienen los Pilotos se sorprenden más de lo bueno que está quedando, para el día de la carrera no va a haber ningún detalle librado al azar, por lo menos vamos a hacer el mayor esfuerzo posible."
**********************************************
Carta enviada a la Federación Cordobesa de Motociclismo
(con anterioridad a la Carrera)
REF: CIRCUITO DE SAMPACHO
ESTIMADOS SRES. FEDERACIÓN CORDOBESA DE MOTOCICLISMO
LA PRESENTE, ES PARA COMUNICARLES QUE A TRAVÉS DEL PILOTO EZEQUIEL GUIÑAZU, QUIEN COLABORÓ y ACEPTÓ LAS SUGERENCIAS INDICADAS, COMO PONER FARDOS DE PASTO EN LOS ARBOLES MÁS PRÓXIMOS A LA PISTA, A LO QUE ELLOS DECIDIERON SACARLOS, YA QUE ESTABAN EN EL RECORRIDO DE LA PISTA y RESULTABAN MUY PELIGROSOS. MODIFICAR SALTOS, VALLADO y QUE NO HAYA GOMAS; HAN CUMPLIMENTADO CON LO SUGERIDO, ESTANDO AL TANTO DE LO QUE VAN REALIZANDO, y ESPERANDO LA VERIFICACIÓN DE JEREMÍAS FERNANDEZ, QUIEN NOS PASARÁ LOS RESULTADOS FINALES DE LA PISTA; A QUIENES LES AGRADECEMOS POR LA LABOR REALIZADA EN DICHO CIRCUITO, y POR EL EMPEÑO QUE PONEN PARA QUE ESTE DEPORTE CREZCA y SE DIFUNDA COMO EJEMPLO A SEGUIR!!!!!
CÓRDOBA ESTÁ SIENDO LA PROVINCIA QUE MÁS ESTÁ LOGRANDO MEJORAR LAS CONDICIONES DE LOS CIRCUITOS, COMO TEMA DE SEGURIDAD EN LOS PILOTOS.
LES RECUERDO QUE SIN LA COLABORACIÓN DIRECTA DE LOS PILOTOS y TODO SU APOYO, NO LOGRARÍAMOS MEJORES RESULTADOS DE LOS QUE ESTAMOS OBTENIENDO.
DESDE YA GRACIAS POR CONFIAR EN NUESTRA TAREA, QUE NO ES FÁCIL, y MUCHAS VECES MOLESTA, PERO ESTAMOS VIENDO LOS RESULTADOS QUE ES LO QUE CUENTA.
ME DESPIDO DE USTEDES, CON EL RESPETO DE SIEMPRE, y AGRADECIDA POR SU ATENCIÓN. APROVECHO LA MISMA PARA SALUDARLOS MUY CORDIALMENTE.
PATRICIA TELECHEADNI: 14.154.595MIEMBRO ACTIVO DEL GRUPOSEGURIDAD EN LAS CARRERAS
PATO TELECHEA SIGUE CON LAS INSPECCIONES DE CIRCUITOS !!!



AMIGOS DE SEGURIDAD EN LAS CARRERAS: LES CONTAMOS QUE AYER SÁBADO 22/08, PATRICIA TELECHEA FUÉ AL CIRCUITO DONDE SE REALIZARÁ EL PRÓXIMO 13/09, UNA NUEVA FECHA DEL CAMPEONATO PROVINCIAL DE QUADCROSS, EN LA PROVINCIA DE CÓRDOBA, y OOOOOH SORPRESA, LO HABÍAN MODIFICADO !!!!!!
SE ENCONTRÓ CON LUCAS, EL PILOTO QUE NOS HABÍA ENVIADO UN MAIL QUE PUBLICAMOS HACE 15 DÍAS; y EL GRUPO DE PILOTOS QUE ESTÁN TRABAJANDO EN EL CIRCUITO DE CUATRI, SE SACARON FOTOS, ESTUVIERON CHARLANDO UN RATO LARGO, y REALMENTE PATO VOLVIÓ MÁS QUE CONTENTA, CON UNA SATISFACCIÓN DE RECIBIR AFECTO, y DE QUE RECONOZCAN NUESTRA LABOR!!!!!!
LE PREGUNTARON POR EL COLO; HABÍA NIÑOS DE TRES AÑITOS ANDANDO EN EL PREDIO, CUIDADOS y TRANQUILOS, LO QUE HIZO EMOCIONAR A PATO!!! QUEDÓ REALMENTE SATISFECHA, y ARREGLARON PARA JUNTARSE ESTA SEMANA, PARA LOGRAR LAS COSAS QUE FALTAN.
PATO LES DIJO CHICOS AQUI ESTOY PARA LO QUE NECESITEN, y EL ABRAZO DE LUCAS y DE FABIO, FUERON TAN AFECTUOSOS, QUE PATO NO LO ESPERABA; PORQUE NO LO CONOCÍA A LUCAS, A FABIO SI, y A LOS DEMÁS TAMPOCO LOS CONOCÍA, ES MARAVILLOSA LA CAMARADERÍA DE AMISTAD, HICIERON QUE SE LE ESCAPARA UN LAGRIMÓN, PERO DE FELICIDAD, PORQUE DÍA A DÍA VEMOS QUE VALE LA PENA SEGUIR EN ESTO, QUE LOS PILOTOS NECESITAN QUE SE LES ESCUCHE LO QUE ELLOS TIENEN PARA TRANSMITIR.
LE PREGUNTÓ A LUCAS COMO SABÍA DE LAS INSPECCIONES DE LOS CIRCUITOS y DE LA TAREA QUE NOSOTROS HACEMOS, y LE DIJO QUE POR MX ZONE. BRAVO POR GUSTAVO, REALMENTE, MARAVILLOSO!!!!!!
NOS ALEGRAMOS UN MONTÓN, PORQUE NO SOLO TRASCENDIMOS FRONTERAS, SINO QUE LO MÁS IMPORTANTE, ES ESTO, LAS CARAS DE LOS CHICOS DEL QUADCROSS; PATO NO SE LAS OLVIDARÁ NUNCA EN SU VIDA!!!!!!
LUCAS y SUS AMIGOS LE DIJERON QUE ELLOS LO TIENEN CLARO, QUE EL SÁBADO y DOMINGO CORREN CON CUIDADO, PORQUE EL LUNES TIENEN QUE IR A TRABAJAR, y TIENEN RESPONSABILIDADES, SE CUIDAN ENTRE ELLOS, SE APOYAN ENTRE ELLOS, UNA VERDADERA CAMARADERÍA QUE POCAS VECES LA VEMOS EN EL MX.
FELICES PORQUE:
" VAMOS POR EL BUEN CAMINO !!!!!! "
sábado, 22 de agosto de 2009
YAMAHA MOTOR ARGENTINA PARTICIPA DE LA SEGURIDAD EN PISTA

" MX Buenos Aires "Yamaha tiene como consigna la Seguridad de los usuarios de motos, en este caso la marca de los diapasones, nos entrega en comodato, un potente ATV Grizli de 350 c.c., para que el Dr. Gabriel Michetti asista los accidentes en la pista sin necesidad de mover ambulancias por la misma. Esto nos da una gran respuesta ante cada accidente, y nos posibilita superar aun más el servicio sanitario. Este es un punto casi obsesivo en la organización del MX Buenos Aires, en la medida de lo posible minimizar los accidentes, y si se producen contar con más de lo necesario para atenderlos. Esto siempre destacó a este Campeonato, y seguiremos trabajando para mejorar día a día.
GRACIAS A YAMAHA MOTOR ARGENTINA!!!
GRACIAS LUIS STRÓNGOLI POR PRIORIZAR LA SEGURIDAD DE NUESTROS PILOTOS!!!
viernes, 14 de agosto de 2009
Hoy escribe "PATO" SEGURIDAD EN LAS CARRERAS: " VISTE QUE SE PUEDE ??? "



Simplemente La Pato.
miércoles, 5 de agosto de 2009
"ESTAMOS EN EL BUEN CAMINO" LEAN EL MAIL QUE ENVIÓ LUCAS,UN PILOTO COMO USTEDES


Córdoba, 04 de Agosto de 2009
Hola Adriana
Ante todo quiero felicitarte por el trabajo que estas realizando en cuanto a la seguridad de los pilotos, te comento que actualmente me encuentro compitiendo el campeonato Provincial de Quadcross en Córdoba. Ante todo quiero reconocer el trabajo que realiza el Sr Farias en cuanto a la organización y seguridad en sus carreras, te comento un caso particular del fin de semana pasado, habia una meseta la cual tiraba mal el salto y era riesgoso para los pilotos, incluyendo a los Pro, por lo que todos los pilotos sugerimos modificarlo por seguridad, y él mismo la bajó y arregló para que no ocurriera ningun hecho desagradable, creo que esto debo resaltarlo.
Me gustaria mucho que asi como lo hicieron en el circuito Zona 5 para las motos, lo realicen en lo posible para los cuadris.
Por otro lado quiero comentarte que me gustaria me indicaras cual es el circuito en donde se puede entrenar en Córdoba y existen ambulancias en la cual cuenta con el aopoyo de la agencia cordoba deportes?
Bueno espero no haber sido muy extenso y creo que las cosas realizadas correctamente merecen una distinción, desde ya agradezco mucho el trabajo que estas realizando y creo que debemos entre todos difundirlo.
Saludos y espero verlo a Hernan nuevamente.
Lucas**********************************************
Hola Lucas, soy Patricia miembro activo de Seguridad en las carreras, soy quien fué a inspeccionar el circuito Zona 5, a pesar de que Julio Farias, a quien le tengo mucho respeto, no solo como persona sino como un ex piloto, y siempre le dije que en las carreras que el organizara no haría falta ir a inspeccionar, porque lo que más cuida el es la Seguridad en los Pilotos, pero bueno... dadas las circunstancias, ya que es un circuito nuevo, eso me llevó a ir a inspeccionar. En la mayoría de los casos son los Pilotos los que nos dicen las falencias, para poder sugerir las correcciones, ya que este es un compromiso que asumimos, sin honorarios, todo lo hacemos a pulmón...ojalá pudiéramos ir a todos los Circuitos, pero son Ustedes, los Pilotos, quienes nos tienen que comunicar si hace falta ir, o podemos trasmitir las inquietudes a los Organizadores y a la Federación telefónicamente, para que ellos puedan corregirlas, y así organizarnos mejor.
Pero esta no es solo nuestra tarea, sin ustedes no podríamos lograr el objetivo de Más Seguridad en las Carreras para nuestros Pilotos.
Te comento que hay un Circuito en Córdoba, en realidad hay varios que abonan el seguro de emergencia, pero todavía no he podido lograr un circuito con ambulancia en pista para entrenamientos, se sugirió al Sr. Ilario de la Agencia Córdoba Deporte, es un objetivo más que tenemos que luchar para que se concrete, pero necesitamos del apoyo de los Pilotos para que se firme una nota solicitándolo, y a la Federación tambien, pero bueno paso a paso, estamos en el buen camino, y gracias por tu email, me reconforta saber que ustedes son parte de los grandes cambios y de seguro todos unidos podremos lograrlo.
Desde ya a tu entera disposición, y si Dios quiere trataremos de inspeccionar todos los circuitos.
Se esta formando la Asociación Argentina de Seguridad del Deporte Motor, ya que nos sugirieron tener Personeria Jurídica, está en trámite, es por eso que empezamos a trabajar en silencio, para colaborar con los Organizadores y las Federaciones.
Un saludo Cordial.
Patricia Telechea.
HOLA LUCAS, AHORA SI TE ESCRIBE ADRIANA, LA MAMÁ DEL COLO, ANTE TODO QUIERO AGRADECERTE POR HABERTE TOMADO EL TRABAJO DE ESCRIBIRNOS. NO TODOS SE HACEN UN TIEMPO PARA MANIFESTAR SUS OPINIONES, y MUCHO MENOS CUANDO SE TRATA DE FELICITAR O RESALTAR LA BUENA ACTITUD, EN ESTE CASO DEL ORGANIZADOR!!!!
TAMBIÉN QUIERO FELICITARTE POR TOMAR CONCIENCIA QUE EL CUIDADO EMPIEZA POR USTEDES, LOS PILOTOS, QUE SON LOS QUE TIENEN QUE EXIGIR QUE SE LOS ESCUCHE y SE LOS CUIDE; y SI NO LOS QUIEREN ESCUCHAR y NO LOS QUIEREN CUIDAR COMO USTEDES SE MERECEN, NO CORRAN!!!! CUANDO LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD NO SEAN LAS CORRECTAS, NO CORRAN!!!! ESA ES LA ÚNICA FORMA QUE EMPIECE A SER "NORMAL" CUIDAR A LOS PILOTOS y NO ESCATIMAR GASTOS RELACIONADOS CON SU SEGURIDAD!!!!
A CONTINUACIÓN TE TRANSCRIBO EL MAIL QUE HICIMOS CIRCULAR ENTRE LOS MIEMBROS DEL GRUPO QUE ESTAMOS TRABAJANDO POR LA SEGURIDAD, LUEGO DE HABER LEÍDO TU MAIL y LA RESPUESTA QUE TE DIÓ PATRICIA TELECHEA, EN NOMBRE DE TODO EL GRUPO.
COMO LES DIJE A MIS COMPAÑEROS, OJALÁ LOGRES CONTAGIAR A MUCHOS OTROS PILOTOS, PARA QUE CADA UNO TENGA MÁS CONCIENCIA SOBRE SU PROPIA SEGURIDAD!!!!!!
NO ES SENCILLO PERO PODEMOS LOGRARLO!!!!
GRACIAS POR PREOCUPARTE POR HERNÁN, GRACIAS A DIOS EL ESTÁ MUY BIEN y CON GANAS DE VOLVER A COMPETIR, ASIQUE SEGURAMENTE NOS VEREMOS EN ALGUNA CARRERA!!!!
ME DESPIDO AGRADECIENDO TU MUY BUENA ACTITUD, y QUEDO A TU ENTERA DISPOSICIÓN PARA LO QUE PUEDAS NECESITAR.
SALUDOS!!
Adri ♥ Colo´s Mamy ♥
viernes, 5 de junio de 2009
EL OBJETIVO DE “PONERSE A HACER”,…(Y LA SATISFACCION DE VER LOS PRIMEROS RESULTADOS…)

domingo, 31 de mayo de 2009
LOS OBJETIVOS DEL GRUPO SON:

1) Hacer cumplir con los requerimientos mínimos indispensables para la asistencia en pista: Una ambulancia UTIM y un Médico Capacitado.
2) Que se cumpla con lo establecido en el reglamento de la F.I.M.
3) Contar con un Cuerpo de Banderilleros Capacitados.
4) Nombrar representantes en cada Provincia o Región, que actúen como Veedores, y hagan una Verificación previa a la competencia, del estado del circuito y de todo lo relacionado con las normas de seguridad.
5) Trabajar conjuntamente con las Federaciones, para, por intermedio de ellas, notificar las falencias a los Organizadores para que sean subsanadas con antelación al evento, caso contrario evaluar la suspensión de la fecha por circuito no apto.
6) Conseguir Espacio Físico, Circuitos Homologados, y con ambulancia durante los días de entrenamiento.
7) Llevar un control de los pilotos que recién comienzan la actividad, y de los que ya están compitiendo, para no mezclar categorías de manejo, y así evitar accidentes.
8) Conseguir un medio de cobertura médica con media y alta complejidad, que cubra a los pilotos en entrenamientos.
9) Seguir trabajando para que se sigan uniendo más países a la causa, ya que en estos momentos son dos los Países Limítrofes que se han unido, como el caso de Chile y Uruguay.
10) Que a los Pilotos se los respete como seres humanos, no solo como Deportistas que nos representan a nivel mundial, y que sean un número comercial, y tan solo eso.
sábado, 23 de mayo de 2009
ASOCIACION DE PILOTOS Y PROPIETARIOS ARGENTINOS DE CUATRICICLOS - A.P.P.A.C.

La APPAC es una asociación sin fines de lucro que nació como respuesta a la creciente difusión del cuatriciclo deportivo en distintos lugares del país.MISION
Ofrecer un espacio de recreación a través del cuatriciclo deportivo que fomente los valores de cooperación, solidaridad, sana competencia, fraternidad, vida sana, superación personal y trabajo en equipo, orientado a desarrollar mejores personas para la vida.OBJETIVOS
• Son sus propósitos colaborar con el desarrollo del cuatriciclo deportivo, mediante la promoción, el fomento, la organización y fiscalización de pruebas de cuatriciclos, como así también con el desarrollo técnico y perfeccionamiento de cuatriciclos deportivos.
• Fomentar y estimular todas las iniciativas y gestiones para que este deporte y sus participantes puedan alcanzar sus objetivos deportivos con la difusión necesaria dentro y fuera de país.
• Obrar en defensa de sus asociados ante las autoridades deportivas nacionales, provinciales y/o municipales de toda la República.
• Incrementar la cantidad de competidores en los campeonatos nacionales y regionales.
• Desarrollar el cuatriciclo deportivo en ciudades de todo el país.
• Participar en los torneos Americanos y Mundiales.
• Obtener una mayor y mejor difusión de las actividades y logros del cuatriciclo deportivo a nivel nacional e internacional en los medios de comunicación regionales y nacionales.
Se le informa a los pilotos de todas las provincias de la República Argentina que estén interesados en participar de este proyecto comunicarse vía mail, enviándonos: Nombre, Apellido, DNI, Fecha de Nacimiento, Dirección y Teléfono a la siguiente dirección de correo electrónico: appac2008@hotmail.com .
Atte, A.P.P.A.C.
viernes, 8 de mayo de 2009
REUNIÓN DE PATRICIA TELECHEA EN LA AGENCIA CÓRDOBA DEPORTES!!!

lunes, 27 de abril de 2009
CAMOD - REGLAMENTO TÉCNICO y CÓDIGO DEPORTIVO DE MOTOCROSS



25.- USO DE CASCOS:
25.4 Todos los cascos deben estar intactos y no se debe haber hecho ninguna alteración en su construcción. Después de un accidente que involucra un impacto en el casco, este debe ser presentado al Comisario Técnico para su examen.
14.4 SEGURIDAD La seguridad durante el evento (de los Pilotos, espectadores y oficiales) debe ser la prioridad máxima de los Organizadores del evento. No se deben escatimar esfuerzos, inclusive la cooperación con las autoridades públicas, a fin de evitar cualquier posibilidad de accidentes.
14.5 PRIMEROS AUXILIOS Uno o más médicos con sus asistentes, como también una o más ambulancias deberán estar presentes durante las prácticas y las carreras.
lunes, 20 de abril de 2009
REGLAMENTO DE MOTOCROSS - CAMOD

COMPARTIMOS UN ARTÍCULO QUE, EN ESTE CASO, NO ES TAN CONOCIDO POR TODOS, INCLUÍDOS PILOTOS y ORGANIZADORES.........
05.-CIRCUITO:
05.1 El circuito no debe tener menos de 1200 metros de longitud.
05.2 Su ancho en las partes más estrechas no puede ser menor de 5 metros y el circuito no puede estar dividido.
05.3 Los saltos dobles y triples están prohibidos.
05.4 El promedio de velocidad máxima no puede superar los 55 km/hora.
05.5 Las demarcaciones de la pista no deben ser más altas de 50 cms. sobre el terreno y estarán conectadas entre sí por una soga o cinta. Las demarcaciones deben ser de madera de fácil rotura o material flexible.
05.6 Deben ser colocados fardos de pasto, u otro material efectivo para absorber golpes, en todos los obstáculos, como ser árboles, postes, paredes, rocas, etc., para proteger a los pilotos de un posible impacto.
05.8 La pista debe ser adecuadamente mojada, si es necesario durante un amplio tiempo antes o entre las carreras (mangas) a fin de asegurar adecuadas condiciones de carrera y para proteger al público y a los pilotos del polvo.
CONOCÍAN ESTE ARTÍCULO DEL REGLAMENTO DE CAMOD?
COMPARTIMOS UNO MÁS, MUY IMPORTANTE, PORQUE QUIÉN NO HA AYUDADO o HA QUERIDO AYUDAR A UN PILOTO PARA QUE ALCANCE LA META, DESPUÉS DE LA ROTURA DE LA MOTO o CUATRICICLO?
17.- ASISTENCIA EXTERIOR:
17.1 Cualquier asistencia exterior en la carrera está prohibida, salvo si es realizada por Comisarios designados por el Organizador, llevando a cabo su deber en interés de la seguridad.
17.5 No se permite la radio-comunicación con los pilotos.Y ESTE ARTÍCULO, LO CONOCÍAN? SERÍA BUENO QUE SE TRANSMITIERA DE BOCA EN BOCA, A TODOS LOS SEGUIDORES DE ESTE APASIONANTE DEPORTE QUE USTEDES CONOZCAN!!
sábado, 18 de abril de 2009
REGLAMENTO DE MOTOCROSS - CAMOD

COMPARTIMOS UN ARTÍCULO QUE SI BIEN ES CONOCIDO POR TODOS, NUNCA ESTÁ DE MÁS RECORDARLO, EN ESPECIAL PARA LOS QUE RECIÉN SE INICIAN EN LA PRÁCTICA DEL MOTOCICLISMO DEPORTIVO, y PARA RERESCAR LA MEMORIA DE LOS MÁS EXPERIMENTADOS!!!
ARTÍCULO 13: SEÑALES OFICIALES:
Las señales oficiales serán dadas por medio de banderas: SEÑAL y SIGNIFICADO:
Bandera Roja agitada: Parar, compulsivo para todos.
Bandera Negra y una pizarra con el número del piloto en ella: El piloto señalado deberá parar.
Bandera Amarilla fija: Peligro, maneje con precaución.
Bandera Amarilla agitada: Peligro inmediato, prepárese a parar. No sobrepase.
Bandera Azul agitada: Atención, va a ser pasado.
Bandera Verde: Pista despejada.
Bandera Blanca: Servicio médico sobre la pista.
Bandera Negra y Blanca a cuadros: Fin de la carrera y/o prácticas.
martes, 14 de abril de 2009
VITO IPPOLITO PRESIDENTE DE LA FIM: MUNDIAL DE MOTOCICLISMO

ENTREVISTA A VITO IPPOLITO, PRESIDENTE DE LA FIM

lunes, 13 de abril de 2009
JORGE BARBIERI LUARTE DIRECTOR DE CARRERAS DE MOTOCICLISMO EN CHILE

* 2 ambulancias (o 1 ambulancia y un rescate de bomberos)
* 6 cuellos duros (entre rescate y ambulancia)
* 1 o 2 paramédicos (esto puede ser de cuerpo de rescate o ambulancia)
* 2 o 3 camillas de rescate en pista
* camilleros (estos normalmente son bomberos)
* pista con el mínimo de polución (( polvo )) "" RIEGO ""
* rastra o reto para una eventual reparación de pista
* pista encintada o demarcada
* pista sin neumáticos por las orillas
* partidor en buen estado
* grilla
* pre-grilla
* equipo de locución y amplificación
* planillero (( o trasponder ))
* basureros en parque cerrado y para el público
* baños químicos en parque cerrado y para el publico
* 10 banderilleros
* 10 banderas verdes
* 10 banderas amarillas
* 5 banderas azules
* 3 banderas rojas
* 2 banderas negras
* 1 bandera blanca
* 1 bandera de meta (bandera a cuadros)
* 1 letrero indicador de: 5 y 15 segundos
* 1 letrero indicador de: 1 y 2 vueltas
* equipos de radio para comunicación entre las autoridades de la prueba
* no puede haber objetos macizos ni menos cortantes a menos de 5 metros de la pista o trayectoria de las motos y si las hubieren, proteger con fardos
* CASAQUILLAS QUE IDENTIFIQUEN A LOS BANDERILLEROS (( optativo ))
* no está permitido vender bebidas alcohólicas en parque cerradoNOTA: estas son las exigencias mínimas reguladas, no obstante quedan facultadas las autoridades de la prueba para aplicar criterios diferentes. Espero con esto poder ayudar a que se organicen y puedan tener un bonito espectáculo sin accidentes que lamentar por falta de seguridad en las pistas. Atentamente Jorge Barbieri Luarte